top of page

GESTIONAR LAS RELACIONES EN SITUACIONES COMPLEJAS (II): GUIAR TU PROCESO PERSONAL

  • Foto del escritor: Fernando Martinez Lombera
    Fernando Martinez Lombera
  • 30 may 2023
  • 4 Min. de lectura

En la publicación anterior del blog, “Gestión de las relaciones en situaciones complejas”, se presentaba cómo actuar en un primer momento para no perder el control de la situación. En la publicación que te presento ahora se da un paso más para establecer un proceso de conseguir lo que quieres, cómo quieres estar. Deseo que te ayude a lograrlo y a estar personalmente bien, tal como me habéis comentado, que os ayudó la primera publicación.



Silueta de timón sobre fondo azul y blanco
Julie Blueberry, Pixabay

TU PROCESO DE LOGRO


Un PROCESO DE LOGRO es un estado activo y dinámico hacia lo que quieres.

En una situación de relaciones complejas nos encontramos los siguientes factores:

  • Diferentes y variadas personas influyendo en tu vida.

  • Los sucesos se van produciendo independientemente de tu voluntad.

  • La situación dura en el tiempo.

En esa situación de cambio, debes huir de la sensación de verte “inmerso en una situaciónsin posibilidad de actuar, ya que, en realidad, estás en una situación dinámica y tú debes dirigirla. Tú vas a guiar tu proceso de logro.

Para ello, es importante que tengas una visión de conjunto:

  • Que te veas a ti mismo evolucionando en el tiempo, sabiendo que las personas y Situaciones que te están influyendo también van a cambiar.

  • Que te veas evolucionando hacia lo que tú quieres.

  • Que sepas que pasarás por momentos mejores y peores, pero que todo conduce a tu bienestar.

Esto te lleva a establecer tu estado de logro, es decir, a tener la disposición emocional para sentir el impulso de hacer algo con el convencimiento de lograrlo (Bertolotto, 2019).





DEFINIR LO QUE QUIERES


Objetivo de cámara fotográfica sobre un fondo de bosque otoñal
Jones Svidras, Pexels

Desde la anterior publicación vengo señalando la importancia que tiene DEFINIR LO QUE QUIERES. Si formulas un objetivo claro, encontrarás un sentido a los vaivenes del proceso, tendrás una motivación, fortalecerás tu identidad personal y te será posible establecer formas de actuar coherentes. Tu objetivo será el norte en tu brújula personal.

Para que definas ese objetivo deseado es necesario que te separes del torbellino en el que te encuentras cuando estás en situaciones con relaciones complejas. Tienes que situarte en el final de tu proceso personal de logro. Es muy bueno que utilices palabras como “mis valores”, “mis creencias”, “mi identidad, quién soy y quién quiero ser”.

Contéstate a preguntas como:

  • ¿Cómo me gustaría estar dentro de algún tiempo en esta situación? ¿Cómo quiero verme en esa situación en el tiempo señalado?

  • ¿Qué es lo que deseo conseguir?

  • ¿Para qué quiero conseguir mi objetivo?

  • ¿En qué voy a mejorar? ¿Cómo me va ayudar a crecer personalmente?

  • ¿Qué capacidades tengo para lograrlo? ¿Qué necesito aprender?

Estas preguntas son muy valiosas, ya que formulan el deseo profundo y te ayudan a mirar más allá de la situación concreta en que te hallas inmerso.

Ahora mismo, pararte a pensar en todos estos aspectos te puede parecer demasiado lioso, sobre todo cuando estás con conflictos en situaciones complejas. Pero la mejor herramienta para salir de esa situación es que tú te fortalezcas y tu fuerza siempre va a salir de ti misma, de tu conocimiento propio y de tu capacidad de trazar lo que tú quieres y la forma de conseguirlo.





ANCLARTE A TU IDENTIDAD

En estas situaciones complejas puede darse una crisis de identidad personal debido a que:

  • Vives con las opiniones de otras personas contrarias a ti.

  • Te parece que las cosas no salen como tú quieres y tu autoconcepto se resiente.

  • Te surgen dudas de cómo actuar y aumentas tus respuestas inadecuadas y reactivas.

  • Te dices cosas como: “No sé qué me pasa”, “Yo no era así”, “¿Qué sentido tiene lo que hago?”


La identidad personal te da equilibrio mental. Te da una valoración positiva de ti mismo y te sitúa de forma “poderosa” en tu entorno. Tu fortaleza viene de la seguridad en ti mismo, en tu identidad positiva. Por eso es importante que en situaciones complejas te ancles a tu formulación positiva de ti mismo. ¡Ánclate a tu identidad!


Ancla y corazón
B0rel, Pixabay

Hay muchas técnicas que ayudan a esto, pero te voy a dar una dinámica muy fácil de hacer.

Cada vez que hayas vivido una situación especial para ti, tanto positiva como difícil, date unos minutos para reflexionar sobre ella:

  • Recuérdala mentalmente y formula 2 o 3 emociones que hayas experimentado. No hace falta que te vuelvas loco con saber lo que es una emoción, los tipos de emociones, etc. Sé consciente de qué 3 emociones has vivido. Por ejemplo: primero fue miedo, después un gran enfado, y al final terminaste con tristeza, junto con alivio.

  • Siente esas emociones como tuyas y reconoce en qué forma te han ayudado en esa situación. Hazlas tuyas. Y se consciente de que en un corto espacio de tiempo tus emociones han ido pasando.

  • Imagina que se produce una situación parecida. Dite a ti misma qué emociones te gustará sentir. Imagínate en esa situación actuando como si tuvieses esas emociones. ¿Qué dirás? ¿Cuál serán tus movimientos corporales? ¿En qué tono hablarás? ¿Cómo te sientes?

Con esta dinámica vas a conocer y aceptar tus emociones, es decir, te vas a conocer y aceptar a ti misma. Tu identidad se va a fortalecer, y vas a prepararte emocionalmente para tu próxima acción.


RESILIENCIA. Es una idea que está de mucha actualidad. Se define como la capacidad de aguantar situaciones adversas sin tirar la toalla. La clave de la resiliencia es tu capacidad de anclarte a tu identidad. La seguridad en quién eres y qué quieres te dará la fortaleza que te permitirá “aguantar” en situaciones complejas y superarlas.


********


Tu proceso de logro comienza cuando empiezas a dirigirte a un sitio nuevo donde quieres estar. Abandonas el camino por el que venías hasta el momento para elegir "tu vía buena". Felicidades por la elección y disfruta del viaje a tus logros personales.


Vías de tren que se alejan en un entorno boscoso
Gerald Friedrich, Pixabay





RECURSOS BIBLIOGRAFICOS Y GRAFICOS


Bertolotto Vallés, Gustavo (2019). Activa tu potencial con PNL. Madrid: Centros de estudios Ramón Areces S.A.


Foto Timón: Julie Blueberry, Pixabay

Foto Objetivo fotográfico: Jones Svidras, Pexels

Foto Ancla: B0rel, Pixabay

Foto Vías: Gerald Friedrich, Pixabay

1 comentario


Pilocha Lunares
Pilocha Lunares
05 jun 2023

Muy bueno, Fernando. Gracias!

Me gusta
bottom of page